….Este suelo iqueño, arenoso y caluroso es, de trecho en trecho ,estéril. El sol canicular y aplastante de los veranos , sol de plancha caldeada al rojo, hace pensar que estuviéramos a la vera de descomunales y altos hornos.
Las tierras del valle son feraces, y la naturaleza toda pródiga en regalos vegetales . No es ésta, claro está, la tierra de la abundancia ,sino de la sobriedad y la mesura de la madre naturaleza . Así es, además ,el suelo peruano todo.
Ica es también , sin embargo , el suelo de los contrastes .Hacia los meses de verano suelen presentarse o bien grandes sequías o bien aluviones que lo inundan y lo arrasan todo ; las temibles yapanas…. .(Fragmento de Paisaje de Ica, de Emilio Vásquez)
“Yapanas y huaycos” desde la información del Iqueño Félix Quinteros
A
De esta manera, hace 3 siglos se inició el registro histórico de las inundaciones y aluviones que han afectado a Ica. Desde tiempos inmemoriales, la naturaleza ha determinado que el valle de Ica se inunde con aguas de “yapana” o corrientes de barro......Leer más en .....
CHANCHAJALLA
Trabajo mancomunado del poblador de Chanchajalla en proyectos arquitéctonico religiosos
Reseña histórica de la iglesia de la Virgen de las Nieves de La Tinguiña.
En la década del año 1900, las comunidades de la Tinguiña, Chanchajalla y los Lunas, a través de famosas cuadrillas de trabajo comunal, construyeron un nuevo templo con enormes adobes.El terremoto de 1940 destruyó gran parte de la ciudad de Ica, siendo la Iglesia de la Tinguiña la más dañada. Don Felipe Uribe se encargó de reconstruirla con su propio peculio en el año de 1945, diseñando una fachada muy hermosa, con un patio enrejado.
Nuestros progenitores nos hicieron conocer que un ferviente católico llamado Agustín Morón, habitante de la Hacienda Bambarén, del barrio de Los Lunas, trajo a la iglesia el busto de la milagrosa Virgen de Las Nieves.
El párroco Amalio Ramos Herrera en la celebración de las novenas, después del Rosario y en su tradicional púlpito, nos narra pasajes desconocidos sobre la verdadera historia de la Patrona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario